Marco teórico
Marco teórico
Teoría de conteo
Un anagrama es una palabra o frase, con cierto
sentido, que se obtiene al transponer o reorganizar las letras de una palabra o
frase. El código Da Vinci está lleno de anagramas que, contra todas las
probabilidades, son reconocidos en tiempo récord por los personajes
principales: Robert Langdon y Sophie Neveu.
Dentro de la teoría de conteo, estos anagramas, (sean
éstos literales o numéricos) se asocian a permutaciones o a permutaciones con
repetición según se repitan o no los elementos que los conforman. Una
permutación no es otra cosa que un arreglo ordenado de objetos que no se
repiten (Ortega, 1998) y para conocer el número de ellas que se pueden formar a
partir de un conjunto de n elementos, se aplica el principio de la multiplicación.
Por ejemplo: En
el caso de la palabra SANTO que tiene 5 letras, todas ellas distintas,
encontramos que éstas se pueden reordenar de P5 = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120
formas.
Comentarios
Publicar un comentario